Al elegir agua potable, el agua de manantial y el agua purificada siempre han sido temas de interés. Muchos consideran que el agua de manantial es una opción más saludable, debido a su origen natural y su contenido mineral. Sin embargo, el agua purificada se considera una opción más segura, gracias a su riguroso proceso de filtración y su pureza. Hoy en día, garantizar la pureza y la seguridad del agua potable ha llevado a muchos a optar por el agua purificada, especialmente mediante sistemas de filtración por ósmosis inversa (RO) de alta eficiencia.
El sistema de filtración de agua por ósmosis inversa de Frizzlife es la opción ideal, diseñado específicamente para mejorar la calidad del agua eliminando eficazmente contaminantes dañinos como el cloro, el plomo, el flúor y los metales pesados. Gracias a la tecnología de ósmosis inversa multietapa, Frizzlife proporciona agua potable purificada. Mejora el sabor y la salud del agua. Ya sea para uso doméstico o de oficina, el sistema de filtración por ósmosis inversa de Frizzlife garantiza agua eficiente y segura, garantizando que cada sorbo sea fresco y limpio.

¿Qué es el agua de manantial?
El agua de manantial emerge de los acuíferos subterráneos a medida que el agua subterránea se filtra naturalmente a través de las formaciones geológicas para alcanzar la superficie terrestre. Los depósitos de agua subterránea se abastecen de agua procedente de las precipitaciones que atraviesan las capas de suelo y roca, donde se filtran naturalmente y adquieren minerales como calcio, magnesio y potasio. El perfil mineral del agua de manantial se desarrolla en función de las formaciones geológicas que atraviesa, lo que le confiere su sabor único y sus características regionales. El contenido mineral del agua de manantial aumenta al atravesar acuíferos de piedra caliza, ya que estas formaciones aportan calcio, mientras que las formaciones de dolomita aportan magnesio.
El proceso de extracción prioriza la preservación de la calidad del agua. La identificación de fuentes subterráneas protegidas se realiza mediante estudios geológicos que utilizan sistemas de recolección de agua con tuberías de acero inoxidable para mantener la pureza del agua. La FDA y la EPA establecen estrictas normas de seguridad que exigen analizar el agua de manantial para detectar bacterias, metales pesados y contaminantes industriales. La pureza natural del agua de manantial requiere únicamente métodos básicos de tratamiento, como la filtración de sedimentos y la desinfección UV, para garantizar su seguridad y preservar los minerales beneficiosos.
El perfil mineral del agua de manantial se mantiene inalterado por los aditivos, ya que el agua del grifo contiene cloro y flúor. El proceso de retención de minerales en el agua de manantial mejora su sabor y ofrece posibles beneficios para la salud. La combinación de calcio y magnesio en el agua de manantial ayuda a mantener la salud ósea y favorece el metabolismo, mientras que su pH alcalino favorece los procesos digestivos y las necesidades de hidratación. El agua de manantial contiene entre 50 y 500 ppm de sólidos disueltos totales (TDS) debido a su alto contenido mineral. La calidad de los manantiales se vuelve vulnerable a factores ambientales como la escorrentía agrícola y las actividades industriales cerca de las zonas de recarga, por lo que requiere prácticas estrictas de protección de las fuentes.
¿Qué es el agua purificada?
El agua purificada requiere un procesamiento exhaustivo para eliminar contaminantes, lo que resulta en niveles de TDS inferiores a 10 ppm (Fuente:EPA ). El agua de origen, ya sea de suministro municipal o de fuentes subterráneas o superficiales, se somete a tratamiento mediante ósmosis inversa (OI), destilación o desionización para eliminar sólidos disueltos, microorganismos y contaminantes químicos. La membrana semipermeable de los sistemas de OI permite la eliminación de sales, pesticidas y microplásticos del agua con una eficiencia del 99 %. El proceso de destilación consiste en hervir el agua hasta convertirla en vapor, que luego se condensa de nuevo en líquido para eliminar las impurezas. El proceso de purificación del agua elimina tanto las sustancias peligrosas como los minerales naturales, lo que le confiere un sabor neutro.
Los requisitos regulatorios para el agua purificada son extremadamente estrictos. La FDA exige que el agua embotellada purificada tenga niveles de TDS inferiores a 10 ppm, pero la OMS establece un estándar general para agua potable de 300 ppm. El alto nivel de pureza del agua purificada la hace adecuada para aplicaciones médicas y de laboratorio, así como para industrias que requieren agua desmineralizada, como la farmacéutica y la fabricación de productos electrónicos. La naturaleza desmineralizada del agua purificada ha sido criticada debido a que las investigaciones indican que su consumo prolongado podría provocar deficiencias de electrolitos en el organismo, aunque esto sigue siendo un tema de debate.
También existen desventajas ambientales. El funcionamiento de los sistemas de ósmosis inversa produce una cantidad considerable de aguas residuales, que alcanzan tres litros por cada litro de agua purificada, lo que genera problemas de sostenibilidad en zonas con escasez de agua. La producción de agua purificada requiere más energía que la de agua de manantial, a pesar de que ofrece seguridad frente al agua del grifo contaminada. Los consumidores eligen el agua purificada porque ofrece pureza garantizada, especialmente cuando los sistemas municipales de agua no son fiables, pero algunas personas prefieren el agua de manantial por su contenido mineral y su sabor.
¿Es el agua de manantial mejor que el agua purificada?
Al elegir entre agua de manantial y agua purificada, es importante considerar diversos factores, como los beneficios para la salud, el impacto ambiental, el costo y las preferencias del consumidor. A continuación, se presenta una comparación de estos aspectos:
Beneficios para la salud
Agua de manantial: El agua de manantial se considera comúnmente una opción natural. Debido a su contenido de minerales naturales, como calcio, magnesio y potasio, estos son beneficiosos para la salud. Muchas personas optan por el agua de manantial. Estos minerales ayudan a mantener el cuerpo hidratado y a mantener el equilibrio. Sin embargo, el agua de manantial puede contaminarse según el entorno de las regiones, como la densidad de población o la contaminación industrial. En estas situaciones, podría albergar bacterias, metales pesados u otros elementos nocivos.
Agua purificada: El agua purificada se somete a un proceso de purificación para eliminar impurezas y microorganismos, además de minerales. El agua destilada o de ósmosis inversa ofrece una opción para quienes buscan regular su consumo de minerales. Para hogares con niños, personas mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, el sistema de ósmosis inversa es una buena opción. Filtra agua de alta calidad libre de contaminantes.
A continuación se muestra una tabla comparativa del contenido mineral entre el agua de manantial y el agua purificada según los resultados de la búsqueda:
Mineral/Parámetro |
Agua de manantial |
Agua purificada |
Implicaciones clave para la salud |
Calcio (Ca²⁺) |
10-80 mg/L |
<5 mg/L |
Salud ósea, función muscular |
Magnesio (Mg²⁺) |
5-30 mg/L |
<3 mg/L |
Función cardíaca, metabolismo energético |
Sodio (Na⁺) |
1-50 mg/L |
1-20 mg/L |
Equilibrio de fluidos, transmisión nerviosa |
Potasio (K⁺) |
0,5-15 mg/L |
<2 mg/L |
Regulación de la presión arterial |
Fluoruro (F⁻) |
0,1-1,5 mg/L |
<0,1 mg/L |
Salud dental, densidad ósea |
Sólidos disueltos totales (TDS) |
50-500 mg/L |
5-50 mg/L |
Indicador general del contenido mineral |
Fuentes de datos y notas:
-
Los niveles de calcio en el agua de manantial varían según la fuente, según informes del USDA.
-
La OMS recomienda un mínimo de 20 mg/L de calcio y 10 mg/L de magnesio en el agua potable.
Impacto ambiental
Agua de manantial: La recolección y embotellado de agua de manantial puede tener consecuencias si se sobreexplotan las fuentes de agua. El proceso de embotellado genera residuos. El transporte de agua a largas distancias incrementa las emisiones de carbono. Además, las prácticas sostenibles de extracción de agua pueden agotar los recursos.
Agua purificada: El agua purificada (especialmente la procedente de sistemas municipales o de sistemas de filtración domésticos) suele tener un menor impacto ambiental. El uso de sistemas de filtración domésticos reduce la dependencia del agua embotellada. Por lo tanto, reduce los residuos plásticos y las emisiones del transporte. Si bien el agua purificada embotellada sigue generando residuos plásticos, en algunos casos es más ecológica que el agua de manantial embotellada.
Disponibilidad y costo
Agua de manantial: El agua de manantial embotellada se encuentra fácilmente en tiendas. Su precio varía según la marca y la fuente de agua. Las aguas de manantial premium provienen de fuentes minerales únicas y pueden ser caras. En general, el agua de manantial suele ser más cara que el agua municipal o los sistemas de purificación domésticos.
Agua purificada: El agua purificada suele ser más económica. Utilice especialmente sistemas de filtración domésticos. Al comprar un filtro doméstico, el costo del agua purificada es menor a largo plazo que el agua embotellada. Los sistemas de filtración domésticos, como la ósmosis inversa o los filtros de carbón activado, también ofrecen una solución más sostenible y reducen su dependencia del agua embotellada.

¿Cuales son las desventajas del agua de manantial?
Los riesgos para la salud y la seguridad asociados con el agua de manantial sin tratar son numerosos. Las investigaciones indican que el 91 % de los manantiales naturales y de carretera no cumplen con los estándares de agua potable debido a que contienen bacterias coliformes, y el 34 % presenta contaminación por E. coli, lo que sugiere contaminación fecal y la posible presencia de gérmenes, virus y parásitos peligrosos, como Giardia y Cryptosporidium. Estos contaminantes pueden causar enfermedades gastrointestinales graves, como diarrea, cólicos y náuseas, y han provocado brotes documentados. El agua de manantial contiene sustancias químicas peligrosas, como arsénico, bario, cobre, nitrato y plomo, que pueden representar riesgos para la salud humana. Muchos manantiales contienen radón, un gas radiactivo cancerígeno que excede los niveles seguros.
El consumo de agua de manantial embotellada conlleva sus propios problemas. Investigaciones han descubierto que el agua embotellada contiene un promedio de 240.000 partículas de plástico por litro, mientras que se desconocen las consecuencias para la salud de estos microplásticos. La extracción comercial de agua de manantial genera problemas ambientales, ya que agota las fuentes naturales de agua y genera residuos plásticos. El agua de manantial parece fresca y rica en minerales, pero contiene peligros ocultos: contaminación microbiana, sustancias químicas y contaminantes ambientales que requieren un tratamiento adecuado para garantizar su seguridad.
Beneficios para la salud del agua purificada
Las técnicas avanzadas de filtración, como la ósmosis inversa, la destilación o la filtración con carbón, purifican el agua, eliminando bacterias, virus, metales pesados, sustancias químicas y otros contaminantes. El alto nivel de pureza del agua purificada protege contra enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, la disentería y la fiebre tifoidea, que siguen afectando la salud mundial.
El agua purificada permite una hidratación adecuada, lo que favorece el bienestar cardiovascular, mantiene la salud muscular y articular, el estado de la piel, la función renal y la eliminación de toxinas. El proceso de purificación del agua favorece una mejor digestión, fortalece el sistema inmunitario y ayuda a prevenir los cálculos renales al eliminar los minerales que los causan. Los estrictos estándares de seguridad del agua purificada la convierten en la opción más segura para personas con sistemas inmunitarios debilitados, bebés y ancianos, ya que no contiene microorganismos ni sustancias químicas dañinas.
El uso de agua purificada en el hogar elimina la dependencia del agua embotellada, ahorra dinero y reduce los residuos plásticos, además de proporcionar acceso continuo a agua limpia y de excelente sabor para beber, cocinar y cuidar de las mascotas. Algunos sistemas de purificación restauran los minerales beneficiosos del agua, además de ofrecer ventajas tanto en seguridad como en sabor.
¿Qué es mejor agua purificada o de manantial y cuál es la mejor opción?
La elección entre agua purificada y agua de manantial depende de sus principales preocupaciones, como sus preferencias de sabor, su contenido mineral, las normas de seguridad y los efectos ambientales. Los beneficios para la salud y la seguridad del agua purificada la convierten en la opción preferida, ya que su procesamiento elimina todos los contaminantes, como bacterias, virus, metales pesados y productos químicos, para crear el agua potable más pura y segura. La producción doméstica de agua purificada proporciona un sabor uniforme y reduce los residuos plásticos, a la vez que minimiza el daño ambiental.
El agua de manantial presenta posibles contaminantes, como microorganismos peligrosos, metales pesados y microplásticos, provenientes de los procesos de embotellado cuando no se trata adecuadamente. El contenido mineral del agua de manantial proporciona un mejor sabor a algunos consumidores, pero los minerales esenciales se mantienen en niveles que no aportan beneficios para la salud, y el cuerpo humano obtiene sus minerales esenciales mejor de los alimentos que del agua.
La mejor opción para quienes buscan agua pura con características de seguridad constantes y un impacto ambiental mínimo es el agua purificada. El agua de manantial ofrece un sabor especial para quienes aprecian su contenido mineral natural, pero su seguridad depende de una gestión adecuada de la fuente y de prácticas de tratamiento.
Filtro de agua de ósmosis inversa: una forma popular de obtener agua purificada
Los filtros de agua por ósmosis inversa se han popularizado como una opción para obtener agua potable limpia gracias a su eficiencia para eliminar impurezas y mejorar la calidad del agua. A continuación, se detalla su funcionamiento y sus razones de éxito.
¿Cómo funciona?
Prefiltrado
Antes de que el agua entre en la membrana de ósmosis inversa, suele pasar por uno o más prefiltros. Estos filtros, a menudo de carbón activado o de sedimentos, eliminan partículas más grandes, como suciedad, arena, cloro y otras impurezas, que podrían obstruir o dañar la membrana de ósmosis inversa. Asegúrese de que solo agua más limpia pase a la siguiente etapa.
Membrana de ósmosis inversa
El elemento principal del filtro de ósmosis inversa es la membrana semipermeable. Esta membrana solo permite el paso de moléculas de agua, bloqueando al mismo tiempo partículas más grandes, contaminantes y sales disueltas. Al impulsar el agua a través de la membrana de ósmosis inversa bajo presión, los contaminantes se quedan atrás. Esto separa eficazmente el agua pura de las impurezas, incluyendo sustancias nocivas como metales pesados, pesticidas, cloro, flúor, plomo y microorganismos.
Postfiltración
Tras pasar por la membrana de ósmosis inversa, el agua se somete a una última etapa de filtración, generalmente a través de un filtro de carbón. Esto ayuda a eliminar cualquier sabor, olor o sustancia química residual, garantizando así que el agua esté limpia, fresca y lista para el consumo.
Almacenamiento de agua
El agua limpia se almacena en un tanque de almacenamiento. Puede utilizarse según sea necesario desde un grifo incluido en el sistema de ósmosis inversa para acceder al suministro de agua purificada, cuyo volumen puede variar según el tamaño del sistema.
Aguas residuales
Los sistemas de ósmosis inversa (RO) se caracterizan por generar aguas residuales durante su funcionamiento. Las impurezas y el exceso de minerales atrapados se eliminan mediante drenaje. El volumen de aguas residuales generadas puede variar. Sin embargo, los sistemas Fizzlife buscan maximizar la eficiencia en este aspecto.

Consideraciones clave para elegir un filtro de agua
Calidad y fuente del agua
Al elegir un filtro para el agua, la fuente de suministro es un factor a considerar: su calidad y origen. El agua del suministro puede contener cloro u otros químicos, mientras que el agua de pozo puede contener minerales o sedimentos, incluyendo contaminantes como hierro o bacterias. Identificar las impurezas en el agua ayuda a elegir un filtro que aborde eficazmente estos problemas.
Proceso de filtración
Diversos filtros de agua utilizan técnicas de filtración, como la filtración con carbón activado, la ósmosis inversa (OI), el método de desinfección ultravioleta (UV) o el proceso de destilación. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas según las impurezas presentes en la fuente de agua. Por ejemplo, la ósmosis inversa es eficaz para eliminar sólidos disueltos, mientras que el carbón activado destaca por mejorar el sabor y eliminar el contenido de cloro. Comprender el mecanismo de filtración garantiza que el filtro se ajuste a sus necesidades individuales.
Sabor y contenido mineral
Ciertos filtros pueden eliminar minerales del agua, lo que afecta significativamente su sabor. Si prefiere agua con minerales para realzar el sabor o por razones de salud, podría considerar un filtro que conserve minerales como el calcio y el magnesio. Por otro lado, un contenido excesivo de minerales o contaminantes en su suministro de agua puede justificar el uso de un filtro que elimine eficazmente estas impurezas para mejorar tanto el sabor como la seguridad del agua que consume.
Eficiencia del agua
Garantizar la eficacia de un filtro de agua es crucial para evitar el desperdicio de agua, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo. Algunos sistemas de filtración, como la ósmosis, pueden generar aguas residuales, ya que purifican el agua para consumo u otros fines. Seleccionar un sistema con menor producción de aguas residuales o mayor eficiencia, como el PD600 TAM3 [con una relación de drenaje baja de 1,5:1], es clave para evitar el desperdicio de agua durante el proceso de filtración.
Instalación y mantenimiento
Piense en lo fácil que es instalar y mantener el sistema de filtrado que está considerando usar en casa. Considere si necesita ayuda para la instalación o si puede hacerlo usted mismo fácilmente. Piense en cómo deberá reemplazar los filtros y limpiar el sistema. Asegúrese de elegir un sistema fácil de instalar y mantener para evitar problemas en el futuro. Por ejemplo, el sistema de filtrado de agua por ósmosis inversa WB99-C está diseñado para su comodidad, sin necesidad de instalación. Simplemente conéctelo a la fuente de alimentación, agregue agua al tanque y el sistema comenzará a producir agua de ósmosis inversa.
Consideraciones de costos
Al decidir qué sistema de filtrado de agua comprar, considere los gastos iniciales y los gastos recurrentes. ¡Son factores a considerar! Si bien los sistemas premium, como los filtros de ósmosis, pueden requerir una inversión inicial, en comparación con comprar agua embotellada cada vez, a largo plazo podrían ahorrarle dinero. Asegúrese de considerar los costos de reemplazo de filtros con el tiempo, así como la vida útil del sistema y cualquier gasto adicional para asegurarse de que se ajuste a su presupuesto.
Salud y seguridad
Al seleccionar un sistema de filtrado de agua para usar en casa o en la oficina para obtener agua potable segura, la prioridad debe ser garantizar su eficacia para eliminar impurezas dañinas, como partículas de plomo y cloro, además de bacterias y virus, del agua filtrada. Para su tranquilidad, usted y sus seres queridos tendrán acceso a agua potable limpia y purificada en todo momento.
Filtro de agua de ósmosis inversa Frizzlife
WB99
El sistema de filtro de agua por ósmosis inversa de encimera Frizzlife WB99-C es una opción para personas que buscan una forma conveniente de disfrutar de agua potable limpia y segura en su hogar o en la oficina.
Filtración avanzada: Equipado con una membrana de ósmosis inversa de 0,0001 micras y un filtro alcalino (SC90), el WB99-C elimina más de 1000 contaminantes nocivos, como cloro, flúor, plomo, metales pesados, arsénico, COV y más. Además, eleva el pH del agua, lo que ofrece beneficios para la salud a largo plazo.
Dispensación de agua personalizable: Elija entre cuatro modos de volumen de dispensación diferentes (113 ml, 237 ml, 547 ml) y dispensación continua, según sus necesidades. Perfecto para familias u oficinas, con un gran tanque de agua de 4,5 L (152 oz).
Monitoreo en tiempo real: El panel táctil inteligente monitorea el TDS, la vida útil del filtro y la calidad del agua. Recibirá una notificación cuando sea necesario reemplazar los filtros o si el agua de la jarra ha estado almacenada durante más de 24 horas.
Portátil y práctico: Lleva agua contigo con la jarra portátil incluida. Perfecta para el hogar o la oficina gracias a su diseño compacto que se adapta a cualquier espacio.
Configuración Plug & Play: La configuración Plug & Play facilita el inicio. ¡Simplemente conéctelo y llene el tanque para disfrutar de agua purificada! Cambiar los filtros es facilísimo gracias a su diseño giratorio, que lo hace rápido y sencillo.
Para cualquiera que busque una filtración de agua de alta calidad con mínimas complicaciones, el Frizzlife WB99-C es una opción muy recomendable.

PD600-TAM3
Diseño sin tanque que ahorra espacio: El diseño sin tanque del PD600 es perfecto para ahorrar espacio en la cocina. Garantiza agua fresca para toda la familia sin riesgo de contaminación de fuentes secundarias.
Beneficios mejorados para la salud: El PD600 ofrece ventajas mejoradas para la salud al promover los procesos de remineralización y alcalinización para restaurar los minerales y equilibrar el nivel de pH por encima de 7.
Eficiencia hídrica y funciones inteligentes: El PD600 cuenta con una relación de drenaje de 1,5 a 1, lo que se traduce en un aumento del 450 % en el ahorro de agua en comparación con los sistemas de ósmosis inversa convencionales. Su pantalla LED inteligente monitoriza la calidad del agua y la vida útil del filtro, ofreciendo información sobre el mantenimiento y recordatorios oportunos para el reemplazo del filtro.
PD1200
Filtración de alto rendimiento: Experimente la filtración de agua con el sistema Frizzlife PD1200 RO que asegura el agua a través de su proceso de purificación de 11 etapas; elimina eficazmente más de 1000 impurezas como cloro y metales pesados mientras produce hasta 1200 galones de agua purificada diariamente.
Eficiente en el uso del agua y ecológico: el PD1200 es eficiente en el uso del agua y ecológico, con una relación drenaje-drenaje de 3:1, lo que ayuda a ahorrar hasta un 1200 % de agua en comparación con los sistemas de ósmosis inversa convencionales. Esto no solo reduce el desperdicio de agua, sino que también le permite ahorrar dinero y promueve la conciencia ambiental.
Instalación y mantenimiento fáciles: Experimente una instalación y un mantenimiento sin complicaciones con el modelo PD1200. Puede instalarlo usted mismo fácilmente. ¡Reemplace el filtro en segundos! Incluye un grifo inteligente para monitorear la calidad del agua en tiempo real, lo que garantiza un mantenimiento sencillo y una eficacia duradera.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre el agua de manantial y el agua purificada?
El agua de manantial proviene naturalmente de acuíferos subterráneos y contiene minerales, mientras que el agua purificada se somete a procesos de filtración avanzados (como ósmosis inversa, destilación o filtración de carbón) para eliminar todas las impurezas y la mayoría de los minerales, dando como resultado el agua potable más pura y segura.
2. ¿El agua de manantial es más saludable que el agua purificada?
El agua de manantial contiene minerales naturales como calcio, magnesio y potasio, que algunas personas consideran beneficiosos para la salud. Sin embargo, su seguridad depende de la fuente y el tratamiento, ya que puede estar contaminada con bacterias, metales pesados u otros contaminantes.
3. ¿Cuáles son los beneficios para la salud del agua purificada?
El agua purificada protege contra enfermedades transmitidas por el agua al eliminar bacterias, virus, metales pesados y sustancias químicas. Favorece una hidratación adecuada, la salud cardiovascular y la función renal, y es especialmente segura para bebés, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
4. ¿Cuáles son las desventajas del agua de manantial?
El agua de manantial sin tratar puede contener bacterias dañinas (como E. coli), virus, parásitos y sustancias químicas peligrosas como arsénico y plomo. El agua de manantial embotellada también puede contener microplásticos, y la extracción excesiva puede dañar el medio ambiente.
5. ¿El agua purificada es mejor para el medio ambiente?
Sí, especialmente cuando se produce en casa mediante sistemas de filtración. Esto reduce la dependencia del agua embotellada, disminuye los residuos plásticos y minimiza el impacto ambiental en comparación con el agua de manantial embotellada.
6. ¿El agua purificada contiene minerales?
La mayoría de los procesos de purificación eliminan tanto los contaminantes como los minerales naturales, lo que resulta en agua con sabor neutro y muy bajos sólidos disueltos totales (TDS). Algunos sistemas pueden restaurar los minerales beneficiosos para el sabor y la salud.
7. ¿Qué es más rentable: el agua de manantial o el agua purificada?
El agua purificada, especialmente cuando se prepara en casa con un sistema de filtración, suele ser más asequible a largo plazo en comparación con comprar agua de manantial embotellada.
8. ¿El agua de manantial puede no ser potable?
Sí. Sin una filtración y análisis adecuados, el agua de manantial puede albergar bacterias, virus, parásitos y sustancias químicas nocivas, lo que la hace peligrosa para el consumo.
9. ¿Cuál es el tipo de agua más saludable para beber?
Se recomienda el agua purificada para hogares con niños, personas mayores, personas con sistemas inmunes debilitados o cualquier persona que busque los más altos estándares de seguridad en agua potable.
10. ¿Qué problemas medioambientales están asociados al agua de manantial embotellada?
La producción de agua de manantial embotellada puede agotar las fuentes naturales de agua, generar importantes residuos plásticos y aumentar las emisiones de carbono debido al transporte.